El presente blog tiene como propósito compartir las
reflexiones sobre los Objetos de Aprendizaje de Contenidos Abiertos (OACA). En la actualidad los contenidos abiertos se están difundiendo y
utilizando mayoritariamente en el campo de la Educación, Si los
contenidos abiertos se han hecho un lugar prominente en la cultura académica,
se debe a que responden a tres condiciones importantes para compartir recursos educativos: el contexto didáctico, la tecnología empleada para dotarlos de reutilización y la libre disposición de
la propiedad
intelectual.

Considerando la conceptualización de los OA de
contenidos abiertos requiere un análisis de esta definición en donde se
entiende como un recurso digital. A manera de complemento, los objetos de aprendizaje
han de tener una estructura (externa) de información que facilite su
identificación, almacenamiento y recuperación: los metadatos. (Chiappe et al. 2007).
La fundamentación de un objeto de aprendizaje se soporta en lo
pedagógico, lo tecnológico y la interacción humano computador en estrecha
relación. De acuerdo con Hernández (2009) citado por Hernández Y., plantea las
dimensiones:
Dimensión pedagógica: se establece la intención educativa que permita la
construcción, recreación y difusión del conocimiento.
Dimensión tecnológica: se sustenta en los objetos de aprendizaje que
abarcan aspectos tecnológicos, a través de software, donde se imbrican la
reusabilidad, la interoperabilidad, la accesibilidad, la portabilidad, la
flexibilidad y la granularidad, entre otros.
Dimensión de interacción humano computador: es la acción constante del
sujeto con el recurso tecnológico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario